Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Cómo importar en España? La guía completa

¿Cómo importar en España? La guía completa

Cómo importar en españa

La importación de mercancías a España es un proceso que requiere planificación, cumplimiento normativo y control de calidad. Tanto si eres una empresa que busca expandir su negocio como si eres un importador ocasional, es fundamental conocer los pasos clave para evitar problemas logísticos, retrasos o sanciones aduaneras.

En esta guía completa, te explicamos cómo importar en España, desde la normativa aplicable hasta la inspección de mercancías y certificaciones necesarias.

1. Requisitos para importar en España

Antes de realizar cualquier operación de importación, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:

Registro de operador económico: Si importas de manera habitual, debes estar dado de alta como operador económico en la Agencia Tributaria y contar con un Número de Registro e Identificación de Operador Económico (EORI).
Clasificación arancelaria: Cada producto tiene un código TARIC, que define los aranceles y regulaciones aplicables.
Licencias y certificaciones: Algunos productos requieren licencias específicas, como alimentos, productos químicos o maquinaria industrial.
Normativa de seguridad y calidad: Cumplimiento de normativas europeas como el Marcado CE en productos electrónicos o juguetes.

2. Procedimiento aduanero y costes de importación

Documentación necesaria

Para que la Aduana permita la entrada de la mercancía, debes presentar:

📌 Factura comercial y packing list (lista de contenido detallada).
📌 Conocimiento de embarque (BL), carta de porte aéreo (AWB) o CMR (según el medio de transporte).
📌 DUA (Documento Único Administrativo) para la declaración en aduanas.
📌 Certificados de origen y calidad, si aplican.

Costes asociados a la importación

Al importar en España, debes considerar los siguientes costes:

💰 Aranceles: Dependen del código TARIC y el país de origen.
💰 IVA de importación: Generalmente el 21%, aunque algunos productos tienen tipos reducidos.
💰 Gastos de despacho aduanero: Tarifas del agente de aduanas.
💰 Transporte y almacenamiento: Costes logísticos asociados a la cadena de suministro.

3. Control de calidad e inspección de mercancías

Para evitar problemas con la importación, es fundamental realizar inspecciones previas y controles de calidad. En ISAS ofrecemos servicios de:

🔹 Supervisión de carga y descarga: Verificamos que la mercancía se recibe en condiciones óptimas.
🔹 Control de cantidad y calidad: Nos aseguramos de que la carga coincida con la documentación.
🔹 Toma de muestras y análisis: Evaluamos la calidad de productos agroalimentarios, químicos o industriales.
🔹 Inspección en aduanas: Asesoramos en procesos de verificación y certificación para evitar bloqueos o retenciones.

4. Transporte y logística de la importación

Según el origen de la mercancía, puedes optar por distintos medios de transporte:

🚢 Marítimo: Ideal para grandes volúmenes y carga a granel.
✈️ Aéreo: Más rápido, pero con costes elevados.
🚚 Terrestre: Para importaciones desde la UE.

Es recomendable contratar un operador logístico que gestione la cadena de suministro de manera eficiente y garantice el cumplimiento de los plazos de entrega.

5. Conclusión: Importar en España con éxito

La importación de mercancías en España requiere una planificación adecuada y el cumplimiento de la normativa vigente. Contar con un servicio de inspección y verificación te permitirá evitar riesgos y asegurar que la mercancía llegue en condiciones óptimas.

Si necesitas un servicio de inspección de mercancías, en ISAS ofrecemos soluciones personalizadas para garantizar la seguridad y cumplimiento de tu carga.

📩 ¿Tienes dudas sobre el proceso de importación? Contacta con nosotros y te ayudaremos.